top of page

Tratamientos Dentales

-Alginato-

1

ALGINATO.

Es importante conocer el estado y la posición de cada pieza dental, para ello el odontólogo solicitará al paciente la toma de impresiones y fotos para así evaluar el tratamiento que se le realizará.

A continuación, te nombraremos los elementos que se requieren para la toma de una impresión dental, lo cual te puede ser útil en radiología oral, en cuanto que debes tener el conocimiento, pues ocasionalmente se requiere que manipules este material.

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SE USA?

El alginato es un material derivado de las algas marinas que produce una sustancia mucosa, denominada algina. En los años cuarenta del siglo XX, el químico William Wilding lo utilizó para hacer un material para impresiones.

COMPOSICIÓN:
  • Alginato soluble de sodio, potasio, amonio, magnesio.

  • Reactores como: sulfato de calcio dihidratado.

  • Retardadores: fosfatos, oxalatos, carbonatos de sodio y potasio.

  • Material de relleno: carbonato de calcio, óxidos de magnesio y zinc, algas.

  • Tinte orgánico.

  • Sabores y aromas artificiales.

  • Sustancias cromáticas que facilitan su manipulación determinando los tiempos de trabajo y endurecimiento y gelificación.

InDicaciones:

Se utilizan para tomar impresiones en pacientes con dientes o edéntulos que permitan:

  • Confeccionar modelos de estudio.

  • Confeccionar modelos para la elaboración de cubetas individuales.

  • Confección de modelos de trabajo para elaborar protecciones o temporalizaciones acrílicas.

  • Confeccionar modelos de trabajo para elaborar aparatología en ortodoncia y ortopedia maxilar.

  • Confeccionar modelos para la elaboración de PPR.

manipulación:

Para su preparación se requiere de:

  • Taza de caucho flexible (limpia y seca).

  • Espátula para hidrocoloides (limpia y seca).

  • Cuchara y frasco probeta para dispensar el material.

  • Cubetas de stock o prefabricadas, metálicas o plásticas, completas o parciales, perforadas o lisas.

  • Cuchillo para prótesis.

 

 

Antes de abrir el bote o la bolsa, se debe agitar para lograr homogeneidad en el polvo. Hay elementos dentro de él más pesados que otros y tienden a decantarse; un material de buena calidad al ser agitado no debe levantar partículas de polvo.

 

Preparación de la Mezcla: una vez dispensado el polvo agregue agua según indicación del proveedor y procesa a la labor de espatulado, presionando contra las paredes de la taza de forma enérgica,  la consistencia debe ser de una masa que no escurra fácilmente,  cargue la cubeta con la preparación,  glasee la superficie de la cubeta con el dedo húmedo para impregnar de agua el polvo y evitar la presencia de grumos, esta labor no debe superar el minuto, ubique la cubeta en la boca del paciente. Puede haber dos tipos de hidrocoloide irreversibles.

 

  • Tipo I: de gelificado rápido, de 1 a 2 minutos

  • Tipo II:  de gelificado normal, de 2 a 5 minutos

A continuación de este proceso se realizará el vaciado en yeso lo más rápido posible, ojalá dentro de los  15 minutos siguientes al proceso de impresión, ya que el material es susceptible a la absorción de agua que halla en el medio ambiente (imbibición) o perderla por deshidratación (sinéresis), lo que lo obligará a repetir de nuevo todo el proceso.

proceso:

  • Informe al paciente el procedimiento que se le realizara.

  • Seleccione la cubeta de acuerdo al tamaño de la boca del paciente.

  • Prepare la mezcla de alginato.

  • Tome la impresión.

  • Revise la calidad del molde.

factores que alteran el proceso de gelificación y resistencia del material:

  • Relación A/P: A mayor cantidad de agua aumenta el tiempo y disminuye la resistencia.

  • Temperatura del agua: Entre más alta la temperatura disminuye el tiempo de trabajo.

  • Temperatura ambiental: Igual que con el agua en climas cálidos, se debe trabajar más rápido.

  • Tiempo de espatulado: A menor tiempo de espatulado disminuye la resistencia, pero si se excede, se fractura el gel y de igual forma atenta contra la resistencia.

  • Envejecimiento del material altera todas sus propiedades.

2

fotografía dental.

La fotografía es una herramienta bastante útil en odontología.Gracias a ella se puede ver la condición de la dentadura antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento dental. En la actualidad la fotografía se utiliza en tres grandes apartados de esta rama médica: documentación de tratamientos dentales, educación del paciente e investigación clínica.

equipo que se utiliza en fotografía dental:

  • Cámara fotográfica, convencional o digital de ser posible réflex con flas anular, programa macro y objetivo macro de 100 a 105 mm.

  • Espejo de cristal o de acero súper pulido, para fotografía oclusal y lateral.

  • Separadores de tejidos  y detractores, puede ser laterales o bilaterales.

FOTOGRAFÍA EXTRAORAL:

La fotografía extraoral, comprende toda la región facial: cara, perfil derecho,  perfil izquierdo, tres cuartos: frontal, oblicua derecha, oblicua izquierda,  se deben tener en cuenta una serie de aspectos físicos, como el fondo, iluminación, y magnificación, con el fin de obtener una foto de gran calidad y con imagen lo más real posible.

FOTOGRAFÍA INTRAORAL:

Contiene toma fotográfica realizada dentro de la cavidad bucal: sonrisa frontal, sonrisa lateral derecha, sonrisa lateral izquierda, arco superior, arco inferior, ober get y ober bite, para esta fotos se utilizan los espejos y los abrebocas.

© 2023 por YOLO.

Creado con Wix.com

bottom of page