top of page

La Cavidad Oral.

REFERENCIAS ESPACIALES DENTALES.

1

PRIMERO... es necesario entender las referencias espaciales de un diente al momento de realizar un estudio radiográfico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Coronal (Incisal)
Parte más cercana a la superficie de masticación.
Apical
Parte más próxima al ápice de la raíz del diente.
Superficies de contacto entre los dientes. A su vez puede ser Mesial.
Interproximal
Vestitibular- Bucal-labial o Facial
Superficies o estructuras que están en la parte externa del arco, o lo que es equivalente, en contacto con las mejillas.
Palatina o Lingual
Superficies o estructuras que están en la parte interior del arco, próximas al paladar o a la lengua.
Oclusal
Superficies o estructuras que están en la parte de contacto entre los dientes superiores o inferiores. En el caso de los incisivos y caninos se llama incisal.
Linea Media
Es aquella que divide la hemiarcada izquierda de la derecha y se encuentra entre los dos dientes incisivos centrales superiores o inferiores.
Mesial
Es la dirección o cara que se direcciona hacia la línea media.
Distal
Es la dirección o cara del diente que se aleja de la línea media.
Proximal
Es cuando una caries va hacia la unión del diente contiguo.
Cervical
Es aquella dirección que se dirige hacia el cuello del diente.
Antagonista
Se refiere a un diente antagonista de otro para señalar el mismo diente pero en la otra arcada.
Arcada
O arco dental es el grupo de dientes en la mandíbula o en el maxilar. Por lo tanto la arcada superior se ubica en el maxilar superior, y la arcada inferior se ubica en la mandíbula.
HEMIARCADA

Es la mitad de la arcada, de tal forma que se divide en cuatro partes:

  • Superior Derecha.

  • Superior Izquierda.

  • Inferior Derecha.

  • Inferior Izquierda.

Sector Anterior
Es el grupo de dientes que comprende los Incisivos y Caninos.
Sector Posterior
Es el grupo de dientes que comprende los Pre-molares y Molares.
UBICACIÓN GRÁFICA
ARCADA SUPERIOR
LÍNEA MEDIA
Hemiarcada Superior Derecha
Hemiarcada Superior Izquierda
Hemiarcada Inferior Derecha
Hemiarcada Inferior Izquierda
Sector Anterior
Sector Anterior
Sector Posterior
ARCADA INFERIOR
Sector Posterior

2

ANATOMÍA.

EL DIENTE
PARTES
CORONA
Es la porción visible en la cavidad oral, está cubierta por esmalte.
RAÍZ
CUELLO DENTAL
Es la parte que divide la corona de la raíz.
  • Es la parte que está incluida en el hueso alveolar; dependiendo del diente el número de raíces podría variar.

  • Le da la fuerza y estabilidad al diente.

  • Solo tiene dentina.

CAPAS
ESMALTE
  • Es el tejido más duro del diente.

  • Es translucido y de color blanco azulado.

  • Cubre a la corona.

  • Formada por las células AMELOBLASTOS.

  • Es la capa externa.

Se compone en un 96% por elementos minerales (hidroxiapatita), en el 1-2 % por elementos orgánicos (proteínas) y en un 2-3 % de Agua.

DENTINA
  • Es el tejido que cubre a todo el diente.

  • Es de color blanco amarillento.

  • Formada por las células ODONTOBLASTOS.

  • Es la capa medial.

PULPA
  • Es el tejido conjuntivo blando y un sistema vascular.

  • Formada por las células ODONTOBLASTOS y CEMENTOBLASTOS.

  • Es la capa interna.

LA BOCA - rADIOGRÁFIA PANORÁMICA

1. seno maxilar

2. fisura pterigomaxilar                 

3. placa pterigoideos

4. hamulus

5. arco cigomático

6. eminencia articular

7. sutura cigomaticotemporal

8. proceso cigomático

9. meato auditivo externo

10. apófisis mastoides

11. fosa craneal media

12. borde lateral de la órbita

13. cresta infraorbitaria

14. foramen infraorbitario

15. canal infraorbital

16. fosa nasal

17. septum nasal

18. espina nasal anterior

19. cornete inferior

20. foramen incisivo

21. paladar duro

22. tuberosidad maxilar

23. cóndilo

24. coronoides 

 

25. escotadura sigmoidea

26. depresión sigmoidea medial

27. proceso estiloides

28. vértebras cervicales

29. cresta oblicua externa

30. conducto mandibular

31. foramen mandibular

32. língula

33. foramen mental

34. fosa submandibular

35. cresta oblicua interna

36. fosa mentales

37. crestas mentales

38. tubérculos genial

39. hueso hioides

40. lengua

41. velo del paladar

42. úvula

43. pared posterior de la faringe

44. lóbulo de la oreja

45. espacio aéreo glosofaríngeo

46. espacio aéreo nasofaríngeo

47. espacio aéreo palatoglossal

3

CLASIFICACIÓN.

INCISIVOS
  • Son aquellos ocho (8) dientes que se observan al frente, cuatro (4) en la parte superior y cuatro (4) en la parte inferior.

  • Poseen Una sola raíz.

  • Función:

-Estética facial.

-Pronunciación (Fonación).

-Cortar.

  • Su corona es cuadrada.

CANINOS
  • Son aquellos cuatro (4) dientes, dos (2) arriba y dos (2) abajo que se conocen comúnmente como “los colmillos”.

  • Poseen una sola raíz.

  • Función:

-Desgarrar.

-Estética facial.

  • Su corona es como un pico.

PREMOLARES
  • Son aquellos ocho (8) dientes, cuatro (4) arriba y cuatro (4) abajo que son conocidos también como Bicúspides y se encuentran ubicados en los laterales de la boca.

  • El 2° Superior y los de abajo tienen una raíz.

  • El 1° superior tiene 2 raíces.

  • Su corona tiene 2 Salientes (Mamelones dentales).

MOLARES

 

  • Son aquellos doce (12), seis (6) arriba y seis (6) abajo que se encuentran ubicados en la parte posterior de la boca.

  • Los inferiores tienen 2 raíces.

  • Su corona tiene 4 salientes (Mamelones dentales).

-Mesial.

-Distal.

  • Los superiores tienen 3 raíces:

-Mesial( Medial)

-Distal.

-Palatina.

4

DENTICIÓN.

TEMPORAL O PRIMARIOS

Estos son los dientes que se conocen como “dientes de leche”. De forma ordenada la erupción de estos inician desde los seis (6) meses de edad:

ERUPCIÓN
EDAD
Incisivos Superiores (2)
9 - 10 meses.
Incisivos Inferiores (2)
6 - 9 meses.
ERUPCIÓN
EDAD
Incisivos Laterales Superiores (2)
10 - 11 meses.
Incisivos Laterales Inferiores (2)
11 - 12 meses.
ERUPCIÓN
EDAD
Caninos Superiores (2) 
Caninos Inferiores (2) 
12 - 14 meses.
ERUPCIÓN
EDAD
Muelitas Superiores (4) 
Muelitas Inferiores (4) 
14 - 24 meses / 2 años
PERMANENTE

El número de dientes que se haya en la dentición permanente son 32. Estos van erupcionando a medida que los dientes temporales se van cayendo y allí van saliendo los dientes primarios, los cuales son una pre-etapa de los permanentes. La presencia de las dos denticiones al mismo tiempo requiere que la anatomía del maxilar y las arcadas vayan aumentando en tamaño. Estos aparecen desde los 6 años hasta los 18 o un poco más.

ERUPCIÓN
EDAD
Primeros Molares
6 años
ERUPCIÓN
EDAD
Incisivos Centrales 
7 años
ERUPCIÓN
EDAD
Incisivos Laterales 
8 años
ERUPCIÓN
EDAD
Primero y Segundos Premolares
11 años
ERUPCIÓN
EDAD
Segundo Molares
12 años
ERUPCIÓN
EDAD
Tercer Molar (Cordales)
17 - 21 años
MIXTA

Este tipo de dentición aparece entre los seis (6) y doce (12) años y contiene dientes temporarios y permanentes.

5

NOMENCLATURA.

TEMPORAL

Los cuadrantes se enumeran del cinco (5) al ocho (8), y en esta dentición no existen Premolares,ni terceros Molares.

 

Primer Dígito:

  • 5= Superior Derecho.

  • 6=Superior Izquierdo.

  • 7= Inferior Izquierdo.

  • 8= Inferior Derecho.

 

Segundo Dígito:

  • 1= Incisivo Central.

  • 2= Incisivo Lateral.

  • 3= Canino.

  • 4= Primer Molar.

  • 5= Segundo Molar.

No.

CUADRANTE SUPERIOR DERECHO (5)

Incisivo Central Superior Derecho.

Incisivo lateral Superior Derecho.

Canino Superior Derecho.

Primer Molar Superior Derecho.

51

52

53

54

Segundo Molar Superior Derecho.

55

CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO (6)

No.

Incisivo Central Superior Izquierdo.

61

Incisivo lateral Superior Izquierdo.

Canino Superior Izquierdo.

Primer Molar Superior Izquierdo.

Segundo Molar Superior Izquierdo.

62

63

64

65

CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO (7)

No.

Incisivo Central Inferior Izquierdo.

71

Incisivo lateral Inferior Izquierdo.

72

Canino Inferior Izquierdo.

Primer Molar Inferior Izquierdo.

Segundo Molar Inferior Izquierdo.

73

74

75

No.

CUADRANTE INFERIOR DERECHO (8)

Incisivo Central Inferior Derecho.

81

Incisivo lateral Inferior Derecho.

82

Canino Inferior Derecho.

83

Primer Molar Inferior Derecho.

84

Segundo Molar Inferior Derecho.

85

PERMANENTE

Los cuadrantes se enumeran de uno (1) a cuatro (4).

 

Primer Dígito:

  • 1= Superior Derecho.

  • 2= Superior Izquierdo.

  • 3= Inferior Izquierdo.

  • 4= Inferior Derecho.

Segundo Dígito:

  • 1= Incisivo Central.

  • 2= Incisivo lateral.

  • 3= Canino.

  • 4= Primer Pre-Molar.

  • 5= Segundo Pre-Molar.

  • 6= Primer Molar.

  • 7=Segundo Molar.

  • 8= Tercer Molar.

No.

CUADRANTE SUPERIOR DERECHO (1)

Incisivo Central Superior Derecho.

Incisivo lateral Superior Derecho.

Canino Superior Derecho.

Primer Pre-Molar Superior Derecho.

11

12

13

14

Segundo Pre-Molar Superior Derecho.

15

Primer Molar Superior Derecho.

16

Segundo Molar Superior Derecho.

17

Tercer Molar Superior Derecho (Cordal).

18

CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO (2)

No.

Incisivo Central Superior Izquierdo.

21

Incisivo lateral Superior Izquierdo.

Canino Superior Izquierdo.

Primer Pre-Molar Superior Izquierdo.

Segundo Pre-Molar Superior Izquierdo.

22

23

24

25

Primer Molar Superior Izquierdo.

Segundo Molar Superior Izquierdo.

Tercer Molar Superior Izquierdo (Cordal).

26

27

28

No.

CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO (3)

Incisivo Central Inferior Izquierdo.

31

Incisivo lateral Inferior Izquierdo.

32

Canino Inferior Izquierdo.

Primer Pre-Molar Inferior Izquierdo.

Segundo Pre-Molar Inferior Izquierdo.

33

34

35

Primer Molar Inferior Izquierdo.

Segundo Molar Inferior Izquierdo.

36

37

38

Tercer Molar Inferior Izquierdo (Cordal).

No.

CUADRANTE INFERIOR DERECHO (4)

Incisivo Central Inferior Derecho.

41

Incisivo lateral Inferior Derecho.

42

Canino Inferior Derecho.

43

Primer Pre-Molar Inferior Derecho.

44

Segundo Pre-Molar Inferior Derecho.

45

Primer Molar Inferior Derecho.

46

47

48

Tercer Molar Inferior Derecho (Cordal).

Segundo Molar Inferior Derecho.

6

TRAUMAS ALVEOLODENTARIOS.

Son las lesiones que afectan los dientes y al hueso que los sostiene, generando lesiones pulpares y periodontales que afectan la estética y funcionamiento. Estas se deben confirmar por medio de una radiografía.

Existen ciertos parámetros por los cuales se puede clasificar el tipo de fractura que presenta el diente.

 

Según los tejidos afectados:

  • Esmalte.

  • Esmalte y dentina, con o sin compromiso pulpar.

  • Cemento y dentina, con o sin compromiso pulpar.

  • Según la porción del diente que afectan:

  • Coronaría.

  • Radicular, del tercio cervical, tercio medio o tercio apical.

  • Coronaría y radicular.

 

Según las direcciones del rasgo:

  • Horizontales.

  • Verticales.

  • Oblicuas.

 

Según el número de rasgos:

  • Único.

  • Doble.

  • Múltiple o conminuta.

LESIONES DE LOS TEJIDOS DUROS DENTARIOS Y DE LA PULPA:
A. Fractura Incompleta (Infracción):
Es una abertura del esmalte sin pérdida de sustancia dentaria.
B. Fractura no Complicada de la corona:
Es una fractura que compromete en cierta parte al esmalte o que afecta el esmalte y la dentina, sin exposición pulpar.
C. Fractura Complicada de la Corona:
Es una fractura que compromete al esmalte, la dentina y expone la pulpa.
D. Fractura de la Raíz:
Es una fractura que afecta que compromete a la dentina, al cemento y  a la pulpa.
E. Fractura no Complicada de Corona y Raíz:
Es una fractura que afecta al esmalte, a la dentina, al cemento, pero no se expone la pulpa.
F. Fractura Complicada de la Corona y Raíz:
Es una fractura que afecta al esmalte, a la dentina, al cemento y se expone la pulpa.
LESIONES DE LOS TEJIDOS PERIODONTALES:
A. Concusión:
Lesión de las estructuras de sostén del diente sin movilidad o desplazamiento anormal de éste.
B. Subluxación (Aflojamiento):
Lesión de las estructuras de sostén del diente con movilidad, pero son desplazamiento de éste.
C. Luxación Lateral:
Desplazamiento del diente en dirección diferente a la axial. Se presenta con conminución o fractura de la cavidad alveolar.
D. Luxación Extrusiva (Avulsión completa):
 Desplazamiento parcial del diente de su alvéolo.
E. Exarticulación:
Desplazamiento completo del diente fuera de su alveolo.
LESIONES DEL HUESO DE SOSTÉN:
  • Conminución de la cavidad alveolar mandibular.
  • Conminución de la cavidad alveolar maxilar.
  • Fractura de la pared alveolar mandibular.
  • Fractura de la pared alveolar maxilar.
  • Fractura del proceso alveolar mandibular.
  • Fractura del proceso alveolar maxilar.
  • Fractura de la mandíbula.
  • Fractura del maxilar.
LESIONES DE LA ENCÍA Y MUCOSA ORAL:
Laceraciones de la Encía:
Contusión de la Encía:
Abrasión de la Encía:

7

CLASIFICACIÓN ELLIS.

  • Clase I: Fractura coronaría simple con poca o ninguna afectación dentaría.

  • Clase II: Fractura coronaría extensa con afectación considerable de la dentina, pero sin afectación pulpar.

  • Clase III: Fractura coronaria extensa con afectación considerable de la dentina y exposición pulpar.

  • Clase IV: Diente traumatizado desvitalizado con pérdida de estructura coronaria o sin ella.

  • Clase V: Dientes perdidos como resultado del traumatismo.

  • Clase VI: Fractura radicular con pérdida del tejido coronario o sin ella.

  • Clase VII: Desplazamiento dentario sin fractura coronaria ni radicular.

  • Clase VIII: Fractura coronaria en masa.

  • Clase IX: Traumatismo de los dientes primarios.

7

PATOLOGÍAS.

PATOLOGÍAS.

A. Caries:

La caries dental es la destrucción de los tejidos de los dientes causadas por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa depositada en las superficies dentales. Este deterioro de los dientes está muy influenciado por el estilo de vida, es decir influye lo que comemos, la forma cómo cuidamos nuestros dientes.

B. Placa Bacteriana:

Es una película incolora, pegajosa compuesta por bacterias y azúcares que se forma y adhiere constantemente sobre nuestros dientes. Es la principal causa de las caries y de enfermedad de las encías y puede endurecerse y convertirse en sarro si no se retira diariamente.

C. Gingivitis:

Es una inflamación de las encías caracterizada por enrojecimiento, inflamación y en ocasiones sangrado, es una forma común de enfermedad periodontal, se da por acumulación de sarro.

D. Periodontitis:

Cuando la gingivitis no se trata, puede resultar en periodontitis un trastorno en el cual las encías alrededor de los dientes se aflojan y se forman acumulaciones de bacterias y pus, en ocasiones dañando al hueso de sostén y provocando la pérdida de dientes.

E. Afta:

Son lesiones en la boca que pueden ser producidas por el estrés, deficiencias de la dieta, cambios hormonales o alergias a alimentos, son doloras y más frecuentes en mujeres. Suelen aparecer en la parte interna de las mejillas, labios, lengua, paladar blando o la base de las encías. Su sensación es de ardor y hormigueo, seguido por una úlcera.

F. Pulpitis:

Es el proceso inflamatorio que afecta a la pulpa del diente; el cual es el tejido blando que contiene los nervios y los vasos sanguíneos.

G. Bruxismo:

Es cuando una persona aprieta los dientes con mucha fuerza o los hace rechinar. Causando un desgaste de los mismos.

H. Halitosis:

Es conocida como el mal aliento, es el conjunto de olores desagradables que se emiten por la boca. Esto puede depender de una enfermedad bucal o de alguna otra patología de otros órganos.

I. Candidiasis:

Es un grupo de infecciones causada por un hongo oportunista que puede tener expresión cutánea, gastrointestinal, sistema respiratorio y genitales del género Cándida.

J. Mucocele:

Estos suelen ser fluctuantes, aunque pueden encontrarse los que son firmes, pueden durar varios días o hasta años en desaparecer y pueden tener hinchazones recurrentes con la continua ruptura de su contenido, en ocasiones su color característico es azulado.

K. Estomatitis Herpetica (Herpes Orral):

El herpes oral produce llagas dolorosas y agrupadas en la boca o en los labios, este se puede contraer cuando la persona tiene contacto directo con el herpes simple.

L. Cáncer Bucal:

Este cáncer se encuentra ubicado en el tejido de los labios o de la lengua, aunque puede aparecer en el piso de la boca, al revestimiento de las mejillas, las encías o paladar.

M. Ránula:

Es asintomática, aunque puede con el tiempo cambiar de tamaño, encogiéndose o engrandándose.

N. Sialoadenitis:

Es la inflamación de una de las glándulas salivales, que puede ser de tipo agudo o crónico y recurrente.

O. Apiñamiento

Son los dientes que se encuentras en mal posición, montados uno sobre otros por falta de espacio o alineación amalgamas dentales.

© 2023 por YOLO.

Creado con Wix.com

bottom of page